Última actualización: 1 febrero, 2021 por Editor
En estos tiempos, son muchas las personas que buscan ideas de negocios que sean rentables, que además conserven buenas perspectivas para el futuro y que puedan ser operados desde la casa sin que tengan que hacer una gran inversión al inicio, incluso si es una persona que se encuentra en medio de cuidados paliativos pero quiere operar un negocio y dejar a su familia en buenas condiciones económicas antes de morir.
Existen muchos aspectos que se pueden tomar en consideración al momento de hacer un análisis sobre el interés de una idea de negocio. Y una de las maneras de hacerlo es a través del prisma de la rentabilidad del negocio que estamos investigando.
Inicialmente es recomendable ordenar los tipos de negocio de acuerdo a dos criterios diferentes: el margen operativo y la inversión inicial. Aunque no hay que dejar a un lado el hecho de que no todos los negocios (online) resultan similares a nivel de rentabilidad, En consecuencia, ¿resulta la rentabilidad el único criterio que debemos utilizar al momento de investigar ideas innovadoras para los negocios?
Medir la rentabilidad de un negocio
Esta se trata de una pregunta bastante sencilla, pero que puede llegar a complicarse muy rápido. Clasifiquemos en un inicio tres elementos fundamentales que llegan a hacer un negocio más rentable que otro:
- El volumen de ventas: aquí el objetivo son negocios pequeños donde se facturan menos de 10 millones al año. Cabe destacar que un buen negocio llega a facturar 6 o 7 cifras anuales.
- El margen bruto de estas ventas (Ingresos – Costes de las ventas – Costes Fijos): diversos modelos de negocios llegan a dejar márgenes diminutos, mientras que otros son más espectaculares.
- El punto de equilibrio de la inversión inicial: aquí se ubican aquellos negocios que pueden ser montados con una inversión inicial bastante pequeña, sin que tengamos que acudir al banco para solicitar una financiación.
LLamaremos a un negocio como rentable si es posible montarlo como “Bootstrapper”, sin que debamos acudir a la financiación de terceros, sean 3 F’s (Friends – Family – Fools) o bancos, que nos permiten vender 6 a 7 cifras anuales con un margen de al menos 2 dígitos, idealmente entre un 30% y 50% de margen operativo (BAI, beneficio antes de impuestos).
De acuerdo a la definición anterior, una gran cantidad de los negocios que hoy son más rentables en España, vienen a ser negocios online que pueden ser operados desde casa. Resulta que estos negocios también son los que tienen a priori la mejor previsión de futuro debido a que se enmarcan dentro del proceso de transformación digital que hasta el momento ha impactado al 100% de los negocios a nivel mundial.
Negocio rentable de éxito
Esta resulta otra pregunta bastante esencial de responder ya que no es tarea sencilla definir lo que significa el éxito para un negocio pues dicho éxito es medible desde el prisma del emprendedor fundador, desde sus expectativas y de lo que alcanza. Es decir, desde su satisfacción personal con ese negocio, más allá del dinero que obtenga.
Un buen negocio brinda 3 cosas:
- Propósito: porque de verdad se ayuda a un colectivo en concreto para que llegue a sus metas
- Status: porque se obtiene un reconocimiento público por nuestra labor
- Dinero: es lo que nos deja la rentabilidad de nuestro negocio
Última actualización: 1 febrero, 2021 por Editor
Algunas ideas para que tu negocio desde casa resulte rentable
En estos tiempos, son muchas las personas que buscan ideas de negocios que sean rentables, que además conserven buenas perspectivas para el futuro y que puedan ser operados desde la casa sin que tengan que hacer una gran inversión al inicio, incluso si es una persona que se encuentra en medio de cuidados paliativos pero quiere operar un negocio y dejar a su familia en buenas condiciones económicas antes de morir.
Existen muchos aspectos que se pueden tomar en consideración al momento de hacer un análisis sobre el interés de una idea de negocio. Y una de las maneras de hacerlo es a través del prisma de la rentabilidad del negocio que estamos investigando.
Inicialmente es recomendable ordenar los tipos de negocio de acuerdo a dos criterios diferentes: el margen operativo y la inversión inicial. Aunque no hay que dejar a un lado el hecho de que no todos los negocios (online) resultan similares a nivel de rentabilidad, En consecuencia, ¿resulta la rentabilidad el único criterio que debemos utilizar al momento de investigar ideas innovadoras para los negocios?
Medir la rentabilidad de un negocio
Esta se trata de una pregunta bastante sencilla, pero que puede llegar a complicarse muy rápido. Clasifiquemos en un inicio tres elementos fundamentales que llegan a hacer un negocio más rentable que otro:
LLamaremos a un negocio como rentable si es posible montarlo como “Bootstrapper”, sin que debamos acudir a la financiación de terceros, sean 3 F’s (Friends – Family – Fools) o bancos, que nos permiten vender 6 a 7 cifras anuales con un margen de al menos 2 dígitos, idealmente entre un 30% y 50% de margen operativo (BAI, beneficio antes de impuestos).
De acuerdo a la definición anterior, una gran cantidad de los negocios que hoy son más rentables en España, vienen a ser negocios online que pueden ser operados desde casa. Resulta que estos negocios también son los que tienen a priori la mejor previsión de futuro debido a que se enmarcan dentro del proceso de transformación digital que hasta el momento ha impactado al 100% de los negocios a nivel mundial.
Negocio rentable de éxito
Esta resulta otra pregunta bastante esencial de responder ya que no es tarea sencilla definir lo que significa el éxito para un negocio pues dicho éxito es medible desde el prisma del emprendedor fundador, desde sus expectativas y de lo que alcanza. Es decir, desde su satisfacción personal con ese negocio, más allá del dinero que obtenga.
Un buen negocio brinda 3 cosas:
Categoría: Sin categoría
Entradas recientes
Tweets sobre #emprendimiento